“El'sardines”: un manifiesto feminista

Meriem Amiar en “El'sardines” de Zoulikha Tahar y Kaouther Adimi © FABLABCHANNEL - ARTE
¿Cómo crear una serie exitosa y única? Primero, se parte de un territorio que la televisión ha dejado inexplorado: Argelia y las apacibles costas de Orán. Luego, se filma lo más de cerca posible a sus protagonistas: en este caso, la familia de Zouzou (Meriem Amiar), una treintañera que aún vive con sus padres porque es soltera, un estigma en esta sociedad patriarcal.
La historia se centra entonces en una pregunta sorprendente: ¿por qué las sardinas, el delicioso pescado que su padre lleva décadas vendiendo, están desapareciendo de la costa argelina? Un enigma que Zouzou y Warda, su mejor amiga, ambas ingenieras en biología marina, esperan resolver.
Finalmente, aborda un tema complejo y profundo: el exilio, mientras las dos jóvenes esperan sus visas para emprender un viaje científico y comprender el fenómeno. En tan solo unos minutos, el espectador se sumerge en una Argelia encorvada, donde una red de presiones, fuertes o más sutiles, se ejerce sobre los jóvenes, y en particular sobre las mujeres.
La heroína solo puede escapar confiando su cabello y su historia a la psicóloga-peluquera del barrio o marchándose para siempre, una posible tragedia para una familia que se prepara para celebrar la boda de la hermana pequeña de Zouzou. Si bien el asunto es serio, el tono es desenfadado, al igual que el uso de la animación en ciertas secuencias.
A pesar de algunas torpezas, no podemos más que aplaudir esta miniserie que cuenta la historia de la emancipación de una joven a través de su historia familiar y su origen social en seis episodios de unos diez minutos cada uno.
Le Nouvel Observateur